top of page

Mantener la productividad en tiempos de coronavirus.

  • Writer: PattGarcia
    PattGarcia
  • Apr 6, 2020
  • 3 min read

Aquí algunos consejos!


  • Enlista las labores: una recomendación básica al mudar la actividad laboral al hogar es continuar con la misma carga de trabajo que haríamos en la oficina. Una buena herramienta para medir la productividad es crear una lista con las metas a cumplir, con todo aquello que se haría si siguiéramos en la oficina. La lista también sirve para no sobrecargarnos de tareas, pues “home office” no significa que las 24 horas del día estemos en el “mood” de trabajadores.

Puedes optar un estilo Bullet journal o una agenda tradicional.

ree

  • Adiós pijama: un error frecuente de quienes practican “home office” es permanecer en pijama todo el día. Para quienes comienzan este formato esto es un grave error, pues en nuestro inconsciente creamos la sensación de que estamos de vacaciones o en días libres, algo que indudablemente afecta a la productividad. Lo mejor es empezar el día como lo haríamos si fuéramos a salir a la oficina: despertar a la misma hora, desayunar, tomar un baño y vestirnos para trabajar (tal vez en este rubro admite un vestuario más sport).

ree

  • No trabajar en las labores del hogar: estar en casa todo el día puede llamarnos a atender aquellas cosas que están pendientes de arreglar desde hace tiempo, pero hay que tener varios factores en cuenta. Para sacar el trabajo regular no debemos caer en la tentación de ocuparnos de las tareas hogareñas, pues este tiempo de cuarentena no son vacaciones. La recomendación es restringir toda actividad de arreglos en casa al tiempo en que lo haríamos normalmente (fines de semana o por la tarde-noche).

  • Crea un espacio y hazlo saber: aunque tengamos un escritorio o un estudio en el hogar, en otras circunstancias dichos espacios no se ven como parte del trabajo. Pero en esta cuarentena debe ser diferente: lo ideal antes de comenzar a trabajar es despejar el escritorio y convencernos de que esa es nuestra nueva oficina (aunque sea momentánea). También resulta importante anunciarlo a los cohabitantes del hogar (hijos y pareja): parte del día estaremos allí, pero ocupados en las tareas laborales. 

ree

  • Equilibra los descansos: la dinámica de oficina limita el descanso frecuente a la hora de la comida, algo que en casa se puede controlar mejor en favor de una mayor productividad. Una pausa de cinco minutos cada hora es muy efectiva para liberar la tensión del trabajo, estirar el cuerpo y refrescar la mente para después seguir con la actividad. Al estar en el hogar, esta pausa es riesgosa: lo mejor es no alejarnos del espacio de trabajo, para no engancharnos con otra actividad y así postergar la lista de labores.

  • No te desconectes: para muchos oficinistas el teléfono celular puede estar en el escritorio sin revisarse 30 minutos, una hora o incluso más. En una situación de “home office” (donde el vecino de oficina o el mismo jefe no pueden dar dos pasos para solicitarnos algo) el teléfono (o el chat del trabajo) no debería estar en silencio. También es adecuado tener instaladas las aplicaciones para tener juntas o llamadas con múltiples interlocutores, ya que en una situación como esta será necesario estar comunicándonos verbal y frecuentemente con el resto del equipo.

ree

Con este reto que estamos afrontando, seguro van a cambiar las cosas como se trabaja en oficinas, y el home office sera un común de la mayoría de ellas, es bueno que estés preparado para hacerlo parte de tu vida.

 
 
 

Comments


CONTACTO:

Arq. Claudia Garcia            5581242960

Lado[6] Arquitectos              lado6arq@gmail.com

  • White Instagram Icon
bottom of page